##plugins.themes.bootstrap3.article.main##

Aitor Larzabal-Fernandez http://orcid.org/0000-0001-6756-5768 María Isabel Ramos-Noboa http://orcid.org/0000-0003-0965-0416 Ana Jaramillo-Zambrano http://orcid.org/0000-0002-5754-598X Adan Eduardo Hong-Hong http://orcid.org/0000-0003-1441-1401

Resumen

INTRODUCCIÓN. Los test psicológicos deben ser adaptados a los diferentes contextos. En ecuador no existen evidencias de herramientas que midan el malestar subjetivo adaptadas al país. OBJETIVO. Analizar las propiedades psicométricas de la Escala de Malestar Subjetivo de Kessler (K10) en una muestra de adultos ecuatorianos. MÉTODO. Investigación instrumental de análisis de propiedades psicométricas con la aplicación de la Escala de Malestar Subjetivo (K10) Escala de Bienestar psicológico de Carol Ryff y la Escala de bienestar subjetivo BIEMPS-A a 586 adultos ecuatorianos. RESULTADOS. La consistencia interna, el análisis factorial exploratorio, análisis factorial confirmatorio y la validez convergente y divergente son adecuados. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. La Escala de Malestar Subjetivo de Kessler (K10= es válida y fiable para la aplicación, pero se recomienda eliminar el ítem 8 para su uso en Ecuador.

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Sección
Artículos

Cómo citar

[1]
A. Larzabal-Fernandez, M. I. Ramos-Noboa, A. Jaramillo-Zambrano, and A. E. Hong-Hong, “Propiedades psicométricas de la Escala de Malestar Subjetivo de Kessler (K10) en adultos Ecuatorianos”, CienciAmérica, vol. 9, no. 3, pp. 27–40, Jul. 2020, doi: 10.33210/ca.v9i3.265.
Share |