Estilos de aprendizaje y variables sociodemográficas en estudiantes de educación superior. Estudio de caso
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
INTRODUCCIÓN. Cada individuo tiene rasgos cognitivos y fisiológicos que le permiten percibir e interactuar dentro de los procesos de aprendizaje. OBJETIVO. El objetivo de este estudio fue determinar los estilos de aprendizaje, en los estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Facultad de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Técnica de Ambato, durante el año 2018, además establecer la relación con variables demográficas. MÉTODO. Se utilizó un diseño cuantitativo, con alcance descriptivo y empleando un estudio de caso. Se describieron las características relativas a los estilos de aprendizaje en una muestra de 198 universitarios (H = 68; M = 130) desde el primero hasta el séptimo semestre, con edades entre 18 y 46 años, (M= 21.90, DS = 3.28). RESULTADOS. Entre los resultados obtenidos se destacó el estilo de aprendizaje reflexivo como predominante en las actividades de aprendizaje. Por otro lado, no se encontraron diferencias en función del sexo, edad y nivel de formación. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES. Se concluye que no existe una relación significativa al nivel 0,05 con la manera de aprender propia de los estudiantes. Es fundamental destacar el papel que cumple el personal docente, como facilitador y mediador del conocimiento.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.
Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.