Escala de trastorno de estrés post traumático del DSM-V (CAPS-5): propiedades psicométricas en mujeres violentadas
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El estudio muestra las propiedades psicométricas de la Escala de Trastorno de Estrés Post Traumático de Administración Clínica para el DSM-V (CAPS-5) en un grupo de mujeres expuestas a violencia de pareja. La muestra estuvo conformada por 150 mujeres que acudieron a buscar ayuda en distintas instituciones especializadas. Se estudió la estructura interna de la escala mediante el uso de análisis factorial exploratorio y confirmatorio. Los resultados mostraron que se conservó la estructura de cuatro factores con dos items correlacionados X2 288,501; X2/Df, 70; CFI .91; RMSEA= 0.72 (.05-.08), lo que se corresponde con la teoría que respalda el CAPS-5 en su versión original [1]. Los resultados de la validez convergente de la escala fueron significativos. Finalmente, la confiabilidad de la escala arrojó un α=.92 lo que se considera altamente significativo. En conclusión, se considera al CAPS-5 como una herramienta válida y consistente para ser utilizada con mujeres ecuatorianas expuestas a violencia de pareja cuando se trata de determinar si presentan sintomatología postraumática.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los artículos tienen una licencia de acceso abierto Creative Commons CC BY 4.0, lo que significa que cualquiera puede descargar y leer el artículo de forma gratuita. Además, el artículo podrá ser reutilizado y citado siempre que se cite la versión original publicada. Estas condiciones permiten el máximo uso y exposición del trabajo, al tiempo que garantizan que los autores reciban el crédito adecuado.

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional.
http://orcid.org/0000-0002-1569-8232